Estas 5 métodos de búsqueda y rescate con ROV son las más aplicadas por profesionales entrenados con el fin de encontrar o recuperar objetos valiosos e incluso vidas.
El uso de la tecnología es cada vez más beneficioso para este tipo de misiones, al utilizar ROV, estas operaciones son aplicables en aguas peligrosas o contaminadas donde sería imposible que un humano bucee de manera segura. El uso de ROV también resulta ser, en algunas ocasiones, más rápido y fluido.
Estas técnicas normalmente son aplicadas por profesionales entrenados y se suelen apoyar en la ayuda de buzos profesionales, equipos de comunicación y personal en tierra firme, algún dispositivo electrónico y sobre todo en ROV.
Método de búsqueda circular
Este método es muy simple y mecánico, además se puede realizar con ayuda de un buzo o preferiblemente con un ROV.
Empezamos marcando un punto que va a ser el centro de nuestro círculo de búsqueda, este punto debe estar claramente marcado con un objeto fijo que sea bien visible. Para comenzar el primer barrido, el buzo simplemente debe ver el centro del círculo claramente.
La separación entre círculo y círculo siempre dependerá de las condiciones del agua, y por ende, de la visibilidad que tenga nuestro nadador. Es importante recalcar que se debe procurar que haya un solapamiento o, una superposición entre la visibilidad del círculo anterior con el círculo actual. Si no se encuentra el objetivo al completar esta búsqueda, deberá marcar otro sitio como centro nuevo para continuar la búsqueda.
Método de búsqueda Jackstay
El Jackstay es, en pocas palabras, un cable fijo a un barco, este cable normalmente se conecta con otros barcos para intercambiar mercancías o cualquier otro objeto, el jackstay también es muy útil para las misiones de búsqueda y rescate.
Empezamos colocando un barco con jackstay al borde del área en la que decidimos comenzar a buscar, mandamos la punta del jackstay hacia el borde contrario al que estamos, al final del jackstay colocamos otro barco o una base que pueda moverse lateralmente para avanzar la búsqueda.
Cuando se usa un ROV es recomendable hacer un barrido de ida y otro de vuelta antes de mover los barcos para mayor precisión, cuando interviene un equipo de buzos no es necesario.
Naturalmente ambos puntos avanzan lateralmente en función de la visibilidad de los nadadores y es fácil hacer búsquedas muy precisas ya que suele haber suficiente superposición entre barridos.
Método de búsqueda en cuadrícula
Este método es muy sencillo, con ayuda de boyas marcadoras creamos una cuadrícula en el área de búsqueda, como siempre el nadador deberá verificar que separación entre boyas es óptima en base a su visibilidad y el tamaño del objeto a buscar.
Simplemente se realiza una búsqueda minuciosa en cada cuadrado y se repite hasta terminar el área.
Es un método muy eficiente, sirve genial para objetivos pequeños y pueden intervenir muchos nadadores sin mucha confusión.
Método de búsqueda con línea de enganche
Este método es muy eficiente con objetos suficientemente grandes y es indispensable aplicarlo en parejas.
La aplicación más común y más eficiente comienza situando a nuestros dos buzos separados por un cable lo más estirado posible. Los dos buzos deben nadar en paralelo en línea recta a la profundidad necesaria para que el cable avance arrastrando.
Una vez la cuerda se enganche con algo se verifica si es el objeto buscado, si no, se continúa rápidamente con el cable justo delante del objeto anterior.
Este método es muy útil y rápido para objetivos tales como pecios, autos, aeronaves, etc.
Método de búsqueda rápida
Este método se realiza inmediatamente cuando el objetivo o sujeto se ha perdido cerca de un muelle, un bote o una costa y se perdió hace muy poco tiempo.
Para preparar una búsqueda rápida solo será necesario un nadador, ya sea un buzo o un ROV y un ayudante que pueda guiar al nadador sosteniendo un cable desde un barco o un punto fijo.
Delimitamos la primera área de búsqueda con un círculo, el radio de este círculo debe ser igual a la profundidad del agua. El ayudante del nadador debe estar en su punto fijo y el nadador deberá dibujar arcos con sus barridos. Como siempre la separación entre barridos depende enteramente de la visibilidad en el agua.
Un método muy básico y rápido en el que apenas se necesita equipo, claramente no es muy eficiente para búsquedas que requieran mucho tiempo y organización, puede resultar mejor opción adoptar otro método de búsqueda más acorde.