Con el paso de los años, en contradicción con varias predicciones, los combustibles fósiles, tales como el carbón, el gas y el petróleo, han ido creciendo en demanda, especialmente el petróleo.
Estos últimos años se han encontrado cada vez más y más yacimientos de petróleo y parece que realmente hay mucho más del que nunca hubiéramos imaginado, irónicamente, el tan preciado oro negro no baja su precio, afectando de una u otra forma el mercado global.
Está muy claro, que los precios de estos combustibles, en especial el del petróleo, es, ha sido, y seguirá siendo manipulado por distintos países en beneficio de sus intereses económicos, pero dejando de lado la política, es una realidad que la inversión petrolífera cada vez requiere más inversión.
Debido a todos estos cambios, la necesidad de operaciones cada vez más intensivas en varios aspectos y un panorama económico casi totalmente digitalizado; toda la industria del petróleo y el gas tiene la tarea de innovar y digitalizarse si quiere mantener su posición como una de las industrias más importantes en el mundo.
Las industrias del gas y el petróleo se han apalancado de la infraestructura digital ya existente para aumentar la eficiencia y productividad, esto sumado a una estratégica aplicación de la inteligencia artificial, ha permitido facilitar enormemente las actividades de exploración.
Sin duda, todas estas innovaciones tecnológicas han propiciado todo ese descubrimiento acelerado de nuevos yacimientos.
La innovación en tecnología no solo se queda en inteligencia artificial, big data y demás infraestructura digital, la tecnología submarina está siendo una palanca clave para el avance en estas industrias, sin lugar a dudas.
Los ROV, hoy en día, son esenciales para instalar y dar mantenimiento a la infraestructura física submarina en torres petroleras.
Las grandes ventajas del uso de ROV en la industria petrolera
Los ROV han permitido a los trabajadores de estas industrias obtener apoyo visual en zonas que antes eran inaccesibles. La tecnología submarina llega a proporcionar un alcance desde 200, hasta 10 000 metros de profundidad, sin importar la fauna o la temperatura del agua.
La gran ventaja que representa contar con tecnología submarina incluso permite a las industrias un aprovechamiento más eficiente de los yacimientos ya encontrados al incrementar el área de exploración y operación segura. Esto significa torres petroleras mejor ubicadas y un mejor aprovechamiento de cada yacimiento.
La grabación de películas para la inspección submarina, estudios y capacitaciones, incluso en ambientes hostiles, se ha facilitado enormemente gracias al empleo de los submarinos remotamente operados.
Incluso la vida media de la infraestructura física se ha beneficiado gracias a un mejor mantenimiento y operaciones de reparación.
La creciente demanda de tecnología submarina por parte de las industrias energéticas
Los ROV para uso industrial en operaciones de gas y petróleo en alta mar han ido en un constante crecimiento, las cifras hablan por sí solas y la industria tecnológica submarina sigue creciendo y adaptándose a este nuevo y enorme mercado.
El estudio de Mordor Intelligence “Mercado de comunicaciones de petróleo y gas en alta mar: Crecimiento, tendencias, impacto de COVID-19 y pronósticos (2022 – 2027)” nos muestra el mercado del ROV como un sector con un rápido crecimiento dentro del mercado mundial de petróleo y gas en alta mar.
El informe predice un aumento considerable en la demanda de tecnología ROV y servicios relacionados tomando en cuenta hasta el 2024.
El informe cita un aumento en la producción de la industria, el cual se viene cumpliendo hasta la fecha, así como un crecimiento en los desmantelamientos anuales de antiguas instalaciones fijas de producción.