Descubren los restos del Endurance después de un siglo
El 5 de marzo del 2022, un equipo de arqueólogos marinos a cargo del Dr. John Shears, finalmente descubren los restos del Endurance después de un siglo, el navío de la Expedición Imperial Transatlántica liderada por Ernest Shackleton en 1915.
Desde el 1 de febrero del 2022, el equipo de la expedición Endurance 22 se aventura a uno de los lugares más fríos, duros e inhóspitos del planeta con la misión de localizar, examinar y filmar el naufragio del Endurance, así como realizar otras investigaciones científicas en el mar de Weddell.
Luego de largas semanas de trabajo de búsqueda e investigación bajo condiciones extremas, tales como tormentas y temperaturas que llegan hasta los 30 °C bajo cero, el equipo de la expedición logró concretar exitosamente la que es considerada, a día de hoy, la búsqueda submarina más compleja jamás ejecutada.
A tan solo unos pocos días antes de rendirse, los equipos de ROV (Remotely Operated Vehicle) lograron avistar la increíblemente conservada silueta del velero tripulado por Shackleton y sus hombres.
El equipo de la expedición, pudo ver un gratificante primer plano en el que se pueden apreciar perfectamente las letras que forman el famoso nombre “Endurance”.
Las imágenes de estas letras doradas, aún brillan como el oro del trofeo que premia toda la preparación, persistencia y trabajo del equipo de esta expedición.
Tal vez la mejor noticia de esta expedición es el estado en el que se encuentra este naufragio, esta expedición logró llevarse el récord del naufragio encontrado en mejores condiciones en toda la historia de la arqueología marina.
Debido a las extremas temperaturas del agua, no había rastro de animales o microorganismos capaces de comer o deteriorar la madera, como resultado tenemos un barco prácticamente intacto desde los daños ocasionados por el hielo atlántico.
Este barco duró 10 meses acumulando daños, mientras el hielo resquebrajaba la madera hasta que el barco terminó hundiéndose.
El aporte de la robótica submarina al descubrimiento
Ahora, gracias a la ultraalta definición de las cámaras integradas en los submarinos SAAB Sabertooth, más de un siglo después, podemos apreciar perfectamente este viejo barco, posado verticalmente sobre el fondo del mar, tal como si se acabará de hundir.
Combinando la alta definición de las cámaras en los ROV con las aguas más claras del planeta, podemos ver claramente los detalles de la madera, el color dorado aún brillante de sus letras y podemos apreciar perfectamente toda la estructura de un antiguo velero perfectamente conservada.
Sin restar protagonismo al trabajo y esfuerzo que los profesionales han desempeñado en este increíble descubrimiento, no podemos dejar de señalar el papel fundamental que ocupa el avance tecnológico y el reciente desarrollo de la tecnología ROV.
Los miembros del equipo lo han dejado claro; sin el aprovechamiento de la tecnología, en especial de la robótica submarina, hubiera sido imposible lograr este descubrimiento por las extremas condiciones del lugar que hace imposible que un humano pueda bucear en esas aguas.
Workrovs sigue trabajando e innovando para poder seguir contribuyendo a los avances científicos, económicos y sociales en los que la tecnología robótica submarina juega un papel imprescindible, así que si su proyecto requiere de un trabajo profesional de empleo de ROV, contacte con nosotros y le asesoraremos en todo lo que pueda necesitar.