A simple vista el funcionamiento de un ROV es simple, pero realmente cómo funciona un submarino ROV, lo hemos visto y leído en infinidad de artículos en internet, pero créanme es un poco más complejo que un aparato sumergido con un largo cable conectado a un ordenador.
Cómo funciona un submarino ROV
Muchos blogs los describen como “es como jugar un videojuego usando un joystick”. No niego que su manipulación es bastante sencilla aun así hay que tener una serie de conocimientos no solo científicos, también informáticos, ya que si se leen correctamente los datos de visión o los sensores de navegación se estaría perdiendo el tiempo y recursos valiosos, que generalmente son desplegados en cualquier expedición en la que se involucre el uso de un ROV.
Cómo funciona un submarino ROV
En primer lugar, se debe hacer un reconocimiento de la zona donde se empleará el vehículo, tomando en cuenta factores como. Profundidad, oleaje o corrientes submarinas, alcalinidad del agua, condición del lecho submarino y por supuesto condiciones meteorológicas porque esto afectaría directamente a las embarcaciones que estarían monitoreando en la superficie el trabajo de ROV.
Cómo funciona un submarino ROV
Se debe tener certeza de la hermeticidad, flotabilidad y movilidad del Robot submarino, escogido. Esto basado en información del sitio en el cual se sumergirá el ROV, ya que no es lo mismo un manglar que un banco coralino o un mar abierto con lecho marino de arena y poco accidentado.
Basándose en todos estos datos el equipo de profesionales debe escoger el modelo de ROV pertinente para el trabajo específico, que se adapte a las condiciones del campo.
Cómo funciona un submarino ROV
Es imprescindible tener en cuenta los componentes técnicos básicos que conforman un ROV:
Los Robots sumergibles cuenta con sensores de navegación y profundidad.
Pueden controlarse de forma manual a través de cables con una alta capacidad de transmisión de datos y con funciones de control automático.
Su aplicación principal es la inspección visual de plataformas y estructuras sumergidas.
Su sistema es mecatrónico, es decir goza de un sistema digital que recoge señales, las procesa y emite una respuesta por medio de actuadores, generando movimientos o acciones sobre el sistema en el que se va a actuar.
Además de contar con 4 propulsores submarinos, cámara digital, dos lámparas, uno o dos brazos para manipulación y recolección de muestras, monitor de visualización de cambios eventuales del robot y a algunos modelos es posible adaptarles un SONAR para una mejor experiencia de navegación.
Cómo funciona un submarino ROV
Puesta en funcionamiento de un ROV
Aunque sus partes mecánicas son importantes, es el software implantado en el ROV lo que le dará la mayor utilidad posible, en este sentido los programadores trabajan de la mano de los científicos para adaptar sus requerimientos al robot sumergible.
Luego conectan los componentes de control de la plataforma con el joystick o controles manuales y el computador. Esta plataforma es capaz de ver en tiempo real lo que sucede frente a ella: Grabar audios, videos, capturar fotografías y ser controlada desde la superficie sin perdidas de conexión.
Después de comprobar el funcionamiento mecánico del submarino y la hermeticidad de los compartimientos se procede a instalar los componentes eléctricos de control, motores, sensores, cámara de video e hidrófono.